domingo, 10 de agosto de 2025

México 18 | Coyoacán

Pasamos el domingo en Coyoacán y nos gustó mucho. Hay varios puntos de interés que se pueden recorrer caminando, hasta llegar al Museo de Frida Kahlo

Arrancamos en el Parque Centenario, que tiene un super buen ambiente de puestos callejeros y de locales de café, churros y restauración en general. Da para quedarse embobado con toda la vida que transcurre en paralelo. Allí mismo, se encuentra la Iglesia y Convento de San Juan Bautista de Coyoacán, un templo barroco super bonito, con claustro incluido. Estaban en misa y cantaban "Una espiga dorada bajo el sol" durante la Consagración. Me pareció un momentazo y me trajo recuerdos de la infancia. En la plaza anexa, se encuentra la Casa de Hernán Cortés, un edificio amarillo de planta baja, porticado, muy llamativo.

Caminando en dirección al Museo de Frida Kahlo se pasa también por el Mercado de Coyoacán y puestos de arte en una plaza contigua, al estilo de Montmartre en París. Compramos un par de cuadros pequeños de "arbolitos" que combinarán bien con otro par que compramos hace unos años en Tailandia.

El final del recorrido fue la visita al Museo de Frida Kahlo, que yo ya había visitado en mi viaje anterior. Está bien, pero es una visita claramente sobrevalorada. Para empezar, es difícil conseguir entradas. Hace falta reservar con mucha antelación y nosotros sólo las conseguimos de reventa, a precio de oro, a través del hotel de David.  Se hacen grupos de entrada cada 15 minutos y, aunque el jardín de la casa sigue siendo muy agradable, el interior acaba bastante masificado. Por último, la visita tiene interés histórico y de acercamiento a la persona y a la artista, pero apenas hay obra de ella, por lo que en unos 45' se completa el recorrido. Me gustó volver, pero curiosamente en este viaje la Casa Azul me resultó menos emocionante que la primera vez y en cambio me sorprendió muy gratamente todo el barrio de Coyoacán, que no conocía.



México 17 | Mentiras

Llevamos una temporada con sobredosis de Mentiras, la Serie. David pone la banda sonora a todas horas y la verdad es que está francamente bien, con grandes éxitos de las divas mexicanas de los 80 y 90, como Daniella Roma o Yuri. Son todo temazos super pegadizos y super dramáticos, muy de telenovela: El me mintióAmiga Mía o Pobre Secretaria. Muy recomendables tanto en su versión original de hace décadas como en estas nuevas versiones para la serie. 

En Ciudad de México fuimos al Teatro Aldama a ver la obra original, que lleva 16 años representándose y a ver también la versión "Mentidrags", con drag queens. Nos gustaron las dos, ya que la base son las canciones, pero yo me quedo con las interpretaciones y voces de las actrices. Todo tiene ya bastante gracia y dramón encima y no necesita el extra de las drag queens. 


sábado, 9 de agosto de 2025

México 16 | Exposición de Miguel Covarrubias

Nos gustan las ciudades porque en ellas ocurren sorpresas: actividades en la calle, tiendas y locales que no conocías, o de repente una exposición interesante con la que te cruzas y no tenías ni idea. Eso es lo que nos ocurrió paseando por el Centro Histórico de Ciudad de México después de visitar el Palacio de Bellas Artes. Muy cerca de allí, nos tropezamos con el Palacio de Iturbide, un edificio barroco de la época virreinal en la calle Madero. La fachada nos llamó la atención, por supuesto, pero también las fotos de la exposición que anunciaba. El edificio es ahora el Palacio de Cultura Banamex y alberga actualmente una exposición de Miguel Covarrubias. Es un artista mexicano muy polifacético que no conocíamos: caricaturista, cartógrafo, pintor, antropólogo... Pasó una temporada en Estados Unidos y colaboró haciendo ilustraciones para revistas como New Yorker o Vanity Fair. También pasó una temporada en Bali y se interesó por la etnografía y las danzas locales. Todas esas experiencias, y su México natal, se reflejan en sus obras. Todo un descubrimiento inesperado. 




México 15 | Museo del Palacio de Bellas Artes

El Palacio de Bellas Artes es un impresionante edificio construido en los años 30 del siglo pasado, en estilo Art Decó y Art Nouveau. Alberga tanto un teatro como un Museo. El interior es muy impactante, tanto por la arquitectura como por el tipo de obras de arte que alberga, que incluye algunos de los ejemplos más notables de muralismo mexicano. Los "tres grandes muralistas", Rivera, Orozco y Siqueiros, tienen obras en el interior, algunas bastante tétricas y todas con gran compromiso social, representando las luchas contra el fascismo, las guerras coloniales o la violencia de la revolución mexicana. La obra más icónica es el "Hombre Controlador del Universo", de Diego Rivera, encargado para el Rockefeller Center en 1932, pero destruido por su contenido subversivo (contrapone socialismo y capitalismo). El artista lo repintó para el Palacio de Bellas Artes sobre un bastidor móvil. 

El museo tiene actualmente una exposición temporal del artista (y también muralista) Jorge González Camarena. Nos gustaron algunas cosas, sobre todo los paisajes (dos últimas fotos). Nos sonaba el nombre porque habíamos visto alguna de sus obras la semana anterior en el Museo Mural Diego Rivera





viernes, 8 de agosto de 2025

México 14 | Regreso a CDMX

El avión de vuelta de Puerto Vallarta a Ciudad de México despegó hacia el mar y dejó buenas perspectivas de la Bahía de Banderas.  Ya de regreso en CDMX (el acrónimo de la ciudad siempre lo utilizan con el MX en negrita), nos alojamos en un hotel Hilton al lado de la Alameda

El nuevo hotel es uno de esos macro-edificios con centro de convenciones, y sin encanto particular, más allá de la zona del lobby. Lo mejor es que nuestra habitación tiene buenas vistas, de día y de noche, a la Torre Latinoamericana, uno de los iconos urbanísticos de la ciudad. También está cerca el Monumento a la Revolución Mexicana

En el lobby del hotel y en la primera planta descubrimos obras de Ariosto Rivera, dos artistas mexicanos especializados en arte en popotillo, unas fibras vegetales trenzadas y teñidas con distintos colores, con las que consiguen hacer obras muy coloridas e impactantes. La mayor parte de las obras no nos interesaron demasiado, por la presencia de animales variados, pero había algunas bien bonitas, como las dos de abajo, con cierto contenido homoerótico. Nos hubiera gustado comprar la de los dos chicos, pero los gastos de envío a Europa lo hicieron inviable. Además, no se pueden comprar todas las obras de arte que a uno le gustan. 


jueves, 7 de agosto de 2025

México 13 | Atardeceres en Punta Mita

Pasamos un día completo de no hacer nada en el resort Four Seasons de Punta Mita. Ese día no hubo sol, algo de lo que nos alegramos, para evitar el exceso de radiación. Aún así, y a pesar del factor 50 y la sombrilla, hemos acabado con algo de enrojecimiento en zonas del pecho y la espalda. 

En esta nueva experiencia resort, hemos comprobado que estos lugares tienen algo "clónico", es decir, a pesar de estar en distintos países, ofrecen el mismo tipo de "modelo" de turismo (playa privatizada con tumbonas y servicios de comida y bebida; varios tipos de piscinas, varios tipos de restaurantes, más local y más internacional. También hemos comprobado que son sitios con atardeceres muy vistosos. Disfrutamos de unas cuantas grandiosas puestas de sol en un nuevo océano y ya estamos listos para volver a la ciudad. 


miércoles, 6 de agosto de 2025

México 12 | Sayulita y San Pancho

Nos hemos aventurado fuera del complejo de Four Seasons en Punta Mita para explorar un par de pueblos de los alrededores, a unos 20-25 km, que se hacen largos por el estado de las carreteras y los constantes y enormes badenes que te obligan casi a parar el vehículo para superarlos. 

El primero de los pueblos, y el más importante, es Sayulita, muy animado, colorido y lleno de locales de ocio y tiendas. El segundo, San Pancho, más pequeño, pero del mismo estilo, con una gran playa, actividad surfera, y calles (mal) adoquinadas. Aprovechamos la excursión para desayunar fuera y hacer compras de souvenirs mexicanos: calaveras, mini-cajas de vidrios con esqueletos, una cruz... todo tétrico y típico.